Ruta de aterrizaje

RUTA DE ATERRIZAJE (Experiencia)

Al dialogar, registrar y trabajar  con familiares, amigos y personas que han participado en algún proyecto social/comunitario/sustentabilidad, nos surgen las siguientes preguntas:

  • ¿Qué experiencias/mapeo/plataformas de RSE existen? 
  • ¿Cómo ser eficientes en la ejecución de acciones colectivas?
  • ¿Los indicadores de línea de base son incipientes para la generación de propuestas colaborativas?
  • ¿Qué pasos se necesitan para trabajar en una comunidad?
  • ¿Existen buenos canales de comunicación entre personas mayores y menores para transmitir información (Memoria Histórica)?
  • ¿Qué importancia tiene la búsqueda de identidad en el proyecto de vida de las personas?
  • ¿La educación de los niños y jóvenes es pertinente a sus necesidades y las del desarrollo de su territorio?

En esta constante búsqueda de respuestas, encontramos que las comunidades indígenas y campesinas trabajan en el desarrollo de las Mingas (trabajo colaborativo para lograr un objetivo en común) para resolver necesidades inmediatas de sus comunidades. 

Metodología que nos ayuda a comprender en cierta medida que todos no somos iguales, pero tenemos los mismos derechos. Punto de partida y columna vertebral de la estrategia pedagógica Portal del Sur.